¿Arte e inclusión?
¿Qué es inclusión? ¿Es solo un ella, él, un elle? ¿Es solo incluir a personas con discapacidad? ¿Qué es para ti la inclusión?
El Instituto del Cáncer (sf) por su parte nos menciona que, este término hacer referencia a crear un entorno seguro, positivo y afectuoso que promueva el sentido de pertenencia de una persona o grupo, de manera que se sienta apoyada, respetada y valorada. (sp) Partiendo de esta definición entendemos entonces que, inclusión va mucho más allá de lo que la mayoría conoce, no es solo un acto, una palabra o para un determinado grupo. Es para todos. Es crear un espacio en el que todos podamos sentirnos parte de, es ser yo teniendo la confianza de que seré aceptado sin prejuicios, es conocer sin juzgar, es amar, aceptar y cuidar el uno al otro sin condiciones.
Si hablamos de espacios, nos referimos entonces a los distintos ámbitos, rubros, que comprende nuestra sociedad. De acuerdo a esto, entonces la inclusión irá ligada a todo cuanto conocemos. Por ello, cada uno puede ser parte de lo que más le apasiona y no ha de restringirse por temor, por el qué dirán o porque no le den la oportunidad. Pues nuestro mundo es tan diverso que es maravilloso saber que aún hay mucho por descubrir y mucho por hacer.
El arte como tal es otra mirada de la inclusión, puede abrazar y exaltar nuestras diferencias para convertirlas en algo bello que es necesario mostrar al mundo y presumir tal grandeza. Pero, aún con el enfoque que se le puede dar, ¿cómo ha ido hasta ahora?, ¿hay avances?
![]() |
Bueno, sigue conectad@ con Las hijas de Mary Richmond y ¡¡descubrámoslo juntos!! |
Comentarios
Publicar un comentario