CINÉFILO SOCIAL: "CODA - Señales del corazón"

 


BREVE RESUMEN: 

Ruby, una joven de 17 años, es la única de su familia que puede oír. Su padre, su madre y su hermano son sordos y, desde muy joven, ha tenido que asistirles para comunicarse con el resto. La muchacha trabaja en el barco de pesca familiar mientras termina su último año de secundaria, sin ningún plan para el futuro. Hasta que, un día, decide apuntarse a la clase de coro del instituto. Allí, el profesor Bernardo Villalobos (Eugenio Derbez) descubre que la joven tiene un talento especial para cantar y la anima para prepararse las pruebas para acceder a estudios superiores de música. En ese momento, Ruby, quien nunca había planeado nada sin su familia, tiene que debatirse entre cumplir su sueño o ayudar en el negocio familiar. 

ANÁLISIS: 

CODA: señales del corazón (2021) es una película estadounidense dirigida por Sian Heder y es una adaptación de la película francesa La familia Bélier. Esta película ha ganado en la categoría de “Mejor película” en los Óscar. 

Es una cinta inclusiva, en la que tres de sus protagonistas son sordos, también lo son los actores que les dan vida, y se comunican con lenguaje de signos. Es importante mencionar el mensaje que tiene sobre el crecimiento psicológico de su protagonista adolescente, quien se debate entre su familia, dependiente de ella en los negocios, y su sueño de ser cantante. Desde muy corta edad la protagonista asiste a sus familiares, es como una especie de mediadora entre el mundo y ellos. Esto ha generado en cierta medida una grado de dependencia de sus padres hacia ella, ya que es un pilar fundamental para solventar sus problemas con el negocio. 

Ruby ya se había acostumbrado a la forma de vida que lleva con ellos, pero desde el descontento de no tener una vida propia. Esto hace que su familia se convierta en una especie de “freno” que la impide avanzar hacia sus metas. 

Todo cambia para Ruby en el momento en que se atreve a sacar la voz que lleva dentro. Esto sucede cuando decide matricularse en clases de canto, en el coro del instituto. Esta decisión la hace retar el “miedo al cambio” y a salir de su “zona de confort”. A partir de ahí, inicia un proceso de aceptación y de confianza, gracias a la ayuda de su profesor, quien se convierte en su mentor. 

El profesor Villalobos se convierte en el principal apoyo. Gran parte de los diálogos del filme son en lenguaje de señas, y durante uno de los mejores momentos entendemos lo que significa no oír al mundo a tu alrededor. 

Y tú ¿qué esperas para verla? 🎦



Comentarios

Entradas populares de este blog

Más sobre las Hijas de Mary Richmond

VIDEO DE PRESENTACIÓN