CINÉFILO SOCIAL: "La teoría del todo"

 


BREVE RESUMEN: 

Es una historia tan extraordinaria como inspiradora en torno a una de las mentes contemporáneas más brillantes, el famoso astrofísico Stephen Hawking, y a dos personas capaces de superar las peores adversidades gracias al amor que sentían el uno por el otro. 

La película, esta basada en el libro de memorias de Jane Hawking Travelling to Infinity: My Life with Stephen.

En 1963, Stephen (interpretado por Eddie Redmayne, Los miserables) estudiaba Cosmología en la famosa Universidad de Cambridge y estaba decidido a encontrar "una explicación sencilla y elocuente" del origen del universo. Su mundo se abrió de golpe cuando se enamoró perdidamente de Jane Wilde (Felicity Jones, La mujer invisible), una alumna de la Facultad de Arte de Cambridge. Sin embargo, poco después de cumplir 21 años, recibe un terrible mazazo: le diagnostican un trastorno de la neurona motora que atacará sus piernas y brazos, también sus sentidos se verán afectados, limitando así su capacidad de hablar y moverse. Y peor aún, le dan dos años de vida. Gracias al amor que siente el uno por el otro y a la autodeterminación y el apoyo de Jane, la pareja sale adelante y termina casándose. Con su esposa dispuesta a luchar a su lado, Stephen se niega a aceptar el diagnóstico. Jane le alienta a terminar el doctorado, que contiene su teoría inicial de la creación del universo. Tras tener a su primer hijo y ya con el doctorado, Stephen se lanza a estudiar el tiempo, algo con lo que él no puede contar. A medida que crecen sus limitaciones físicas, su mente se expande y sigue explorando los extremos más lejanos de la física teórica. Juntos, Jane y Stephen se enfrentan a lo imposible, abriendo nuevos caminos en la medicina y en la ciencia, llegando a límites insospechados.

ANÁLISIS: 

La teoría del todo: nos muestra a la persona detrás del genio, en lo bueno y en lo malo, en la naturalidad de su vida cotidiana; sin dejar de lado a Jane, que supone todo un ejemplo de lucha, pero sobre todo, nos recuerda la importancia del amor, de querer a pesar de los obstáculos. Tras su muerte, se ha hablado mucho de la vida de Hawking y de su labor científica, no cabe duda de que ha sido uno de los grandes genios de los siglos XX y XXI y será recordado siempre. 

La teoría del todo es también un espejo, un reflejo de la realidad, de ese mundo en el que premiamos a determinadas personas por su trabajo, pero dejamos a un lado a otras por la misma razón, por en ende esta película nos recuerda que a diferencia de las estrellas de rock o los deportistas de élite, muchos genios no son premiados, no logran el reconocimiento hasta llegar a una edad avanzada y, en muchas ocasiones, haber dedicado una vida a la investigación no es garantía de éxito ni de reconocimiento. 

Y tú ¿qué esperas para verla? 🎦




Comentarios

Entradas populares de este blog

Más sobre las Hijas de Mary Richmond

VIDEO DE PRESENTACIÓN