Diversa, igualitaria e inclusiva en la industria de la moda


Las nuevas tendencias en la industria de la moda, textil y retail pasan por la inclusión de personas que no se ajustaban a los antiguos modelos de belleza, la igualdad de género y la reivindicación de luchas sociales.


La industria de la moda, textil y retail ha evolucionado con el tiempo. Por ejemplo, la sostenibilidad, que hoy es una realidad, o el uso de la tecnología con nuevos formatos de retail como el pick up store o el "Netflix" de la moda, pasando por las modelos avatares, los token no fungibles y el metaverso, entre otros aspectos.

No obstante, un experto en derecho de la moda debe entender que esta industria también vive una transformación en los mensajes y valores que quiere transmitir para lograr un engagement con su consumidor y, cómo no, con los más jóvenes (generación Z), quienes próximamente serán sus clientes.

NUEVAS TENDENCIAS EN AUGE

Antes, las marcas asociaban a las personas delgadas con la belleza, pero las épocas han cambiado y ya no está bien visto contratar modelos ultradelgadas. Incluso, a la fecha, existen las modelos plus size o talla grande, como Ashley Graham, quien se ha convertido en un ícono para las futuras generaciones. Otro ejemplo es Victoria Secret, que este año empezó a contratar modelos más reales y no tan perfectas como las famosas "ángeles", a fin de ser más inclusiva y diversa.

A su vez, la marca Fenty, de la cantante Rihanna, incluye en su pasarela a modelos de distintas razas y cuerpos. Incluso permitieron desfilar a una mujer embarazada que dio a luz al día siguiente.

En el Perú, también podemos mencionar a la marca peruana Sicurezza, que comercializa lencería, la cual busca evitar los estereotipos y transmitir que las mujeres se encuentren más seguras y cómodas con su cuerpo. Esta industria también se encuentra muy comprometida con la igualdad de género, de la mano con el renacimiento de la moda unisex que, a la fecha, se divide en dos categorías: Genderless. Moda sin género ni etiquetas, es decir, que los hombres y las mujeres visten lo mismo. Un ejemplo es el uso de la camisa a cuadros. Genderful (lleno de género).

Las características de un género se aplican al género contrario con la finalidad de crear contraste. Por ejemplo, un hombre que usa una falda como la skilt para los escoceses o como el mismo Harry Styles en la portada de Vogue en el 2022.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo la industria está cambiando, volviéndose más inclusiva, igualitaria y diversa.

Estoy segura de que esto generará un impacto positivo en nuestra sociedad en el futuro, aunque aún queda mucho por hacer.

Y dinos, ¿Tu comprarías productos de marcas que promuevan mensajes de inclusividad, diversidad e igualdad de género? Déjanos tu opinión. abajo

Elaborado por: Annalucia Fasson (2021)


Comentarios

Entradas populares de este blog

Más sobre las Hijas de Mary Richmond

VIDEO DE PRESENTACIÓN