LA HORA DE LAS PREGUNTAS
¿Cómo debe cambiar la sociedad para adaptarse a las necesidades de las personas con ciertas discapacidades?
La clave está en la convivencia. Cuando podemos conocer aquello que nos parece diferente, ajeno y sobre lo cual tenemos tantos prejuicios, nos damos cuenta de que la inclusión no es más que el respeto por el otro y que ser inclusivos no es realmente tan complejo.
1. Utiliza los términos correctos:
Es muy probable que hayas escuchado términos como: minusválido, discapacitado o personas con habilidades diferentes; sin embargo, ninguno de éstos es el correcto. El término adecuado, con el cual se busca eliminar prejuicios y conceptos estereotipados, es: Persona con Discapacidad.
2. Céntrate en la persona:
Otra manera de fomentar la inclusión social de las personas con discapacidad es identificar y ser consciente de sus fortalezas, habilidades, competencias y debilidades. De esta manera, lograrás ver a la persona como es, y la discapacidad se convertirá en solo una diferencia física. Por otro lado, evita sentimientos como la compasión o lástima que no estén dirigidos a potenciar las capacidades de la persona.
3. Abre paso a la diversidad:
Aprendamos a aceptar nuestras diferencias. Todos somos diferentes desde nuestros gustos, sueños, metas, tamaño o color de piel, pero no olvides que todos contamos con los mismos derechos. La diversidad no debe ser percibida como un problema sino como un aspecto enriquecedor para nosotros mismos y para nuestra sociedad.
4. Derriba mitos sobre la discapacidad:
Existen recursos como cuentos, libros, documentales, películas que te pueden ayudar a ti y a los demás a comprender el significado de discapacidad e inclusión. Aquí te recomendamos una lista de películas sobre discapacidad en Netflix que pueden ser de utilidad en este aprendizaje.
4. Es un trabajo de todos
Buscar la inclusión de las personas con discapacidad en nuestra sociedad es principalmente un deber del estado; sin embargo, no es exclusivo. Desde nuestra posición podemos crear grandes cambios significativos, por ejemplo:
- En la escuela: Permite que tus hijos, sobrinos o hermanos, se acerquen sin miedo a los niños con discapacidad.
- En el trabajo: Fomenta que los espacios donde laboras sean accesibles para todas las personas.
- En la calle: Si encuentras a una persona en silla de ruedas y deseas ayudar, antes de hacerlo pregunta si requiere de tu apoyo.
Comentarios
Publicar un comentario