LA HORA DE LAS PREGUNTAS

 ¿Cuáles son las diferencias entre exclusión, segregación, integración e inclusión? 

Cuando nos referimos a exclusión, significa que estamos dejando de lado a individuos o colectivos por el mero hecho del empeño de la sociedad en buscar razones o pretextos para hacerlo. Las personas excluidas no encuentran similitudes con sus iguales, quedando fuera del sistema. 

La segregación por otro lado a pesar de la convivencia, al menos física, entre grupos diferenciados, no conlleva una convivencia socializadora en el que existan procesos de intercambio entre esos grupos diferenciados. Es decir, están en el mismo espacio-tiempo, pero no hay comunidad, entendida esta como vinculación.

Cambiando de término, la integración en el imaginario colectivo parece algo que promueve actos bondadosos. El ser integrador suena a gesto honroso rozando lo loable. Sin embargo, hay que saber que el hecho de integrar a alguien lleva implícito el reconocimiento de que ese alguien es “diferente” y que por lo tanto nunca dejará de serlo. Además esa persona que necesita adaptarse a lo que la sociedad demanda y si no lo hace, acabará siendo excluido. 

Por último, llegamos al concepto ideal, la inclusión. Es aquí cuando la convivencia cobra sentido, entendida como intercambios que fomenten la aceptación de la diversidad llegando como fines últimos a la igualdad, cooperación y solidaridad. Todo esto conlleva que el proceso de inserción social de todas las personas se realice con igualdad de oportunidades y finalmente sea efectivo.

REFERENCIAS:

Blas. (2020, junio 22). Diferencias entre exclusión, segregación, integración e inclusión. Turismo Accesible a Todas las Personas; Volem Valencia. https://volemvalencia.es/exclusion-segregacion-integracion-inclusion/


Comentarios

Entradas populares de este blog

Más sobre las Hijas de Mary Richmond

VIDEO DE PRESENTACIÓN