TRABAJAR PARA MI ES UN ORGULLO

 "Trabajar para mí es un orgullo": Fiorella y Brahyan, testimonios de Inclusión Laboral

        Brahyan Fernández Sánchez (26) y Fiorella Franco Paliche (33)

     

Desde mayo del 2021 Brahyan Fernández, quien tiene un tipo de discapacidad psicomotora, trabaja en Enex S.A., específicamente en Curicó, Región del Maule. 

  • El menciono lo siguiente: "Me desenvuelvo en el área de cocina, caja y reposición", nos cuenta Fernández, quien destaca que su puesto es multifuncional y que esto es de su total agrado: "Me gusta rotar por todas las áreas del trabajo", nos indica.

Por otra parte, Fiorella Franco quien posee "una discapacidad motora en la rodilla derecha" se desempeña en Coca Cola Embonor en Concón desde junio de este año. 

Franco ocupa el puesto de Administrativo de Expedición y al ser consultada por las labores específicas que desarrolla, sin ningún problema nos da una larga lista:

  • Ella menciona lo siguiente:  Hago funciones de liquidaciones, almacenamiento o control del área de préstamos de envases, control sobre los cajeros, la liberación de los cheques que van al banco o a depósito, guardo los cheques que se ingresan diario a la empresa, eso los voy designando por día y se van archivando. Me encargo de la asistencia del personal del departamento del cual trabajo, hago facturas de ventas de desechos, la verdad es que tengo hartas funciones.

Según nos expresan, ambos llegaron a trabajar donde lo hacen actualmente gracias, en gran medida, al IRV. Franco recuerda con detalles cómo fue que se enteró de la oferta laboral y del proceso inicial de su postulación:

  • El mencionó lo siguiente: "Vi un anuncio en internet que no especificaba la empresa pero sí el personal que estaban solicitando con la ley de Inclusión, y uno de los requisitos que necesitaba rellenar era la credencial. Me postulé, y estaba la organización que estaba reclutando a la persona para la empresa. Posteriormente a mi postulación recibí una llamada de un profesional de IRV para realizarme un perfil y allí tuvimos nuestra primera entrevista o primer paso. Luego de eso, se comunicó conmigo Indira y de ahí se desenvolvió todo lo que fue la entrevista con la empresa y el enlace que hubo laboralmente”.

EL TRABAJO

Brahyan y Fiorella, señalan las distintas contribuciones personales que han tenido producto de este  

  • Franco: “Me gusta el ritmo de trabajo, la metodología que tenemos, me gusta lo que estoy haciendo porque es el área administrativa y las funciones que cumplo no son tan monótonas; a pesar de que se hacen todos los días, como los controles o la liberación de los cheques, pero cada día aprendes algo nuevo. 
  • Fiorella: “Lo que más me gusta es que tengo un buen equipo de compañeros y compañeras. Tengo buena química laboral con todos y cada uno. Me gusta el área en el que me desenvuelvo. Eso me motiva a cada día dar lo mejor y ser muy puntual”,

De todas formas, no todo es perfecto, porque también cada trabajo posee sus dificultades:

Ambos coinciden en que sus trabajos han contribuido enormemente no solo para su formación laboral, sino que en su autoestima, su autovaloración y su autonomía.

LA COLABORACIÓN DEL IRV

Una oportunidad lo cambia todo. En el IRV se trabaja para brindar una posibilidad real y concreta para que las PcD puedan perseguir su autonomía y su independencia. Y es así como también Brahyan lo percibió:

- “Contribuyeron grandemente, porque fueron los primeros que me dieron la oportunidad. Yo tuve una respuesta inmediata. Llevé mi currículum a la OMIL y al siguiente mes ya me habían encontrado este trabajo que ha sido muy benefactor para mí; me siento útil, vivo, activo. Me ayudó bastante (la ONG)”.


No muy lejos está lo que piensa Fiorella Franco respecto de si el IRV fue eficiente y prestó la cooperación que corresponde:

- “La verdad que sí. La ONG cumplió un papel fundamental en el ingreso a la empresa, porque yo independientemente o por mis propios medios no tenía la oportunidad de llegar a una empresa grande. 

CON O SIN BARRERAS: LAS GANAS DE CRECER SIGUEN INTACTAS

En el IRV sabemos que el momento en el que una empresa decide contratar a través de la Ley de Inclusión, suelen existir aprehensiones, como por ejemplo, de movilidad y de adaptación en el caso de personas con discapacidad física. Es por esta razón que se ejecuta un Análisis de Puesto de Trabajo o APT, instrumento aplicado por un preparador laboral que busca esclarecer las necesidades y especificaciones que puedan surgir a partir del puesto ofrecido en relación con la PcD.

Este análisis permitió identificar el entorno de trabajo de Fiorella Franco y despreocupar a todas las partes involucradas en el proceso de inclusión laboral respecto a una escalera que había en el entorno de trabajo.


Ambos coinciden en dar un mensaje final para aquellos que no se atreven a participar de los procesos de inclusión laboral. Para Brahyan, lo que le parece relevante de destacar es que se ayuda tanto a nacionales como extranjeros: "Claro que sí es altamente recomendable, porque como ya dije, dan una respuesta inmediata, tratan de solventar el problema que hay con los empleos, ayudan mucho en esa área, tanto a nacionales como extranjeros igual y tienen un buen funcionamiento en realidad”.

Por otro lado, Fiorella termina por comentar que es una "buena oportunidad para las personas que pasan por situaciones que son un poquito complicadas y a veces nos sentimos frustrados. Siendo este tipo de actividad o del área de la inclusión que permite dar esa oportunidad y sentir que somos capaces de lograr o escalar igual que cualquier otra persona que no tenga condiciones especiales”.


Referencia: https://www.google.com/url?q=https://www.ongirv.com/post/trabajar-para-m%25C3%25AD-es-un-orgullo-fiorella-y-brahyan-testimonios-de-inclusi%25C3%25B3n-laboral&sa=D&source=docs&ust=1685837184869684&usg=AOvVaw3u1Hh0VFex9icqm6BfXQ8i 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Más sobre las Hijas de Mary Richmond

VIDEO DE PRESENTACIÓN